Homosexualidad y trabajo social : herramientas para la reflexión e intervención̤ profesional / Ángel Luis Maroto Sáez.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 361.3 M355 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 33400 |
Incluye sumario.
Incluye referencias bibliográficas.
Primera parte. Aproximaciones teóricas: Vocabulario básico para "entendernos". -- Homosexualidad y momento presente. (gestionar la diversidad en tiempos de globalización). -- Homosexualidad. Una aproximación conceptual. -- Del mundo de las medidas al universo de lo posible. Objetividad, cultura, lenguaje, y performatividad. -- Heterosexismo y homofobia. Dos caras de una misma intolerancia. -- Trabajo social, acción positiva y empoderamiento. (Bases teóricas que fundamentan nuestra intervención profesional). -- Proceso de construcción de la identidad homosexual. -- Counselling y trabajo social. (La relación de ayuda como contexto de intervención). -- Mamá, papá. ¡soy gay! la gestión familiar de la homosexualidad. -- Adolescencia y homosexualidad. Cuestiones relevantes para la práctica. -- Grupos de ayuda mutua. Una estrategia para la inclusión. -- Asesoramiento profesional en materia de salud sexual con población homosexual. -- Homosexualidad y parentesco. ¿Padres como los demás?. -- Reflexiones en torno al matrimonio homosexual. -- Segunda parte: Aproximaciones prácticas: Creación y puesta en marcha de un gabinete de trabajo social. -- Programa de trabajo en medio abierto con hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSM) en situación de especial vulnerabilidad. -- Grupo de ayuda mutua para madres y padres de gays y lesbianas.
Puede ser utilizada a todos aquellos profesionales de la intervención psico-social y educativa (psicólogos, educadores sociales, pedagogos, mediadores, etc.) que mediante procesos de acompañamiento social y educativo pueden verse, en algún momento de su intervención, en la necesidad de contar con conocimientos y herramientas que les permiten un adecuado asesoramiento en relación a la orientación homosexual, así como para los alumnos de dichas disciplinas. De igual forma, dicha obra supone un instrumento logrado de cara a revisar nuestros propios estereotipos y prejuicios, pudiéndose convertir para algunos/as de nosotros/as en un verdadero manual de autoayuda y trabajo personal. El texto.
Trabajo social
No hay comentarios en este titulo.